Descripción
Curso Intensivo de Esmaltes de gres cono 5/6 con especialización en microcristalinos.
Profesora: Fabiana Sacnun
Duración del curso: 16 h.
Fechas: viernes 14, sábado 15 y lunes 17 de julio
Horarios:
- viernes: de 15:30 a 19:30h.
- sábado: de 10:00 a 14:00h. y de 15:30 a 19:30h.
- lunes: de 15:30 a 19:30h.
Dirigido a: personas con conocimientos de cerámica o profesionales de la cerámica.
Objetivos:
Familiarizar a los participantes con los materiales y el método de investigación para la formulación de vidriados de gres de medias temperaturas, y curvas de horneado, con el propósito de que puedan luego llevar los nuevos conocimientos a la producción personal y al desarrollo de una paleta singular.
Contenidos y cronograma:
Primera jornada
Duración 4h.
Introducción teórica: materiales para la formulación de esmaltes y su función específica en las recetas. Fundentes, fritados y crudos. Relación sílice / alúmina.
Características generales de los vidriados cerámicos, tanto químicas, como ópticas. Materias primas que las determinan. Curvas de horneado.
Segunda Jornada
Duración 8h.
Desarrollo de un muestrario de 100 pequeñas muestras a partir de tres recetas propuestas, que serán intervenidas con diversos óxidos colorantes, pigmentos y modificadores.
Ese muestrario, será formulado por los presentes, tomado decisiones que pongan en práctica los conocimientos teóricos trabajados, en función de desarrollar una paleta amplia y de favorecer las formaciones microcristalinas.
El muestrario suele quedar en manos de las institución que invita y en función del tamaño del horno, cada participante puede llevar una o más piezas pequeñas para el testeo de alguna de las variantes de esmaltes.
Tercera Jornada (luego de realizada la horneada)
Duración 4h.
Análisis comparativo del muestrario.
Repaso de lo trabajado con el respaldo empírico de los vidriados ya horneados.
Relevado fotográfico del muestrario para uso del grupo.
FABIANA SACNÚN
Nace en Rosario en 1963. Es ceramista, docente y artista.
Estudió cerámica, color y escultura, en distintos talleres particulares y en la Escuela Municipal de Artes Plásticas Manuel Musto. Profundiza su formación específica tomando seminarios en diversos lugares del país y el exterior, con especialización en esmaltes cristalinos.
Ejerce la docencia en el arte cerámico desde el año 2009, en el que funda Taller la Mandrágora, donde coordina talleres de formación e investigación cerámica y donde organiza seminarios con ceramistas de todo el país.
Desde 2014 trabaja en la Escuela Municipal de Artes Plásticas Manuel Musto, área cerámica.
Ha participado de muestras colectivas en diversos espacios culturales y museos de Rosario.
Su obra ha sido seleccionada para salones del CAAC (centro argentino de arte cerámico), año 2014; Fondo Nacional de las Artes, año 2015; Escuela Municipal de Cerámica de Avellaneda, año 2017 y Salón de Gualeguaychú con Mención especial a la técnica, año 2017.